En la comparativa de
hoy, vamos a introducirnos entre los 10 coches más
vendidos del último trimestre de este año. (Fuente:
Elaboración por el Instituto de Estudios de Automoción en base a datos de la DGT).
Para este análisis hemos escogido el Seat León (2º) y el Volkswagen Golf (4º).
Para ambos vehículos,
generalmente, el perfil de usuario que los adquiere suele corresponderse con
personas jóvenes que empiezan a ser más independientes con la llegada de los
primeros trabajos más o menos estables y que por tanto, realizan un uso cotidiano en
los desplazamientos al trabajo, desplazamiento hacia lugares de ocio tanto los
fines de semana como durante vacaciones, y para visitas familiares.
Teniendo en cuenta lo
anterior, en nuestro, ya conocido, comparador
hemos establecido 15.000 km. anuales (60%
realizados en ciudad), durante un
límite de 7 años hasta la renovación del mismo. Ya que pensamos que integra el
promedio que realiza el perfil definido.
Por otro lado, para ver
una mejor comparación de los datos de ambos vehículos, hemos optado por escoger
el Volkswagen con combustible SIN PLOMO (Gasolina) y el Seat con combustible
DIÉSEL, y así aprovechamos, no sólo para comparar ambos vehículos, sino también
para comparar la constante duda de: ¿Diésel o Gasolina?. Así que, escogemos los
motores más similares que ambas marcas nos permiten, para desvirtuar lo menos
posible y hacer lo más exacta posible la comparativa, tanto a nivel de costes
como a nivel de combustible. A continuación se muestran dichos datos.
Seguidamente, con los
datos introducidos, se muestra la comparativa detallada.
Lo primero que vemos
son las emisiones de CO2 que se emitirán a la atmósfera durante los
7 años. Y como es obvio, son mayores para el Volkswagen (motor gasolina), pues
un motor diésel al consumir menos carburante que uno de gasolina, emite menos
emisiones. Sin embargo, este argumento no nos puede llevar a equívoco, pues a
igualdad de consumo en ambos motores, un motor diésel emite más emisiones que
uno de gasolina, lo que se traduce en una mayor contaminación medioambiental.
En cuanto al Precio de
venta recomendado por el fabricante, podemos ver cómo un mayor coste por consumo del
Volkswagen (7.787 frente a 5.187 del Seat) se ve compensado por una disminución
considerable del mismo, que en nuestro caso, alcanza los 4.000€ de diferencia
aproximadamente. Dato a tener en cuenta y que favorece en este ámbito a los
motores de gasolina.
En relación con el
mantenimiento y reparaciones previstas durante los 7 años, observamos que no
existe diferencia en ambos vehículos, pues tienen un calendario de gestiones
bastante asequible y adaptado al “bolsillo” de nuestro perfil de usuario
definido. Igualmente ocurre con el seguro de ambos coches, que obviando
factores relacionados con el conductor (edad, antigüedad del permiso de
conducir, etc.), tienen un valor muy similar. También, en referencia a
neumáticos el valor es muy parecido, con una ligera diferencia de 500€ en
detrimento de Seat que puede deberse, a como hemos dicho otras veces, al tamaño
del neumático, que ello a su vez genera mayor seguridad en la conducción,
haciendo, para muchos usuarios, justificable ese sobreprecio. Por tanto, desde
el punto de vista de los gastos de gestión de estos coches (mantenimiento,
reparación, seguro y neumáticos), se puede observar que no existe gran
diferencia, haciendo que cada coche sea atractivo, y por tanto la decisión, en
este ámbito, dependa de otros motivos por parte del usuario que los meramente
económicos, pues ni si quiera la perenne duda de adquirir un coche de motor
diésel o gasolina afecta en este apartado, de modo que podríamos decir que nos
sería indiferente adquirir un coche con un motor u otro si solamente nos
centráramos en este apartado.
Como conslusión, cabe
mencionar que el coste total (PVP más los costes de gestión estimados) es
ligeramente (menos de 1.800€ de diferencia) superior en el Seat que en el Volkswagen,
traduciéndose esto en un mayor gasto por kilómetro recorrido en el Volkswagen
(0,15€/km), mientras el Seat es ligeramente inferior (0,13€/km). Sin embargo,
nos vamos al precio, y el argumento cambia, pues si nos fijamos en el Valor a
comparar (Coste total reducido con el valor del automóvil al final de los 7
años), el Volkswagen es, aproximadamente 1.200€ más barato, traduciéndose ello
en un coste por día de 13,58€ frente a los 14,28€ de Seat. Con lo cual podemos
decir, que a pesar de que siempre en la adquisición de un coche no sólo se mira
lo económico, sino que también se mira lo psicológico en cuanto a emociones,
confianza, y al sentimiento de identificación con determinadas marcas, en esta
comparativa, reforzamos la decisión en este sentido, ya que las diferencias
económicas entre ambos vehículos son mínimas, incluso podemos decir, que en
estos coches, la decisión de motor gasolina y motor diésel recae más en los
propios gustos del usuario, pues en lo económico ( que es lo que más suele
importar cuando nos referimos a este tema) hemos visto que no existe grandes
diferencias entre ambos tipos de motores para los coches comparados, de manera
que en esta comparativa y para estos vehículos ni el motor diésel es tan bueno
ni el de gasolina tan malo.
Para terminar, os
dejamos una imagen, junto con sus correspondientes gráficos, en la que a la comparativa estudiada añadimos el Volkswagen
Golf con motor diésel, ya que actualmente se adquieren un 34% más de coches,
con respecto al total de adquiridos, con motor diésel que de gasolina (Fuente: Elaboración por el Instituto de
Estudios de Automoción en base a datos de la DGT). Y así comparéis las
diferencias reales que existen entre el mismo coche con los motores más
similares que nos permite el fabricante, y saquéis las conclusiones oportunas a
la hora de decantarse por uno u otro.
Jesús Manuel
Sánchez Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario