Hoy hablaremos de un sistema de ahorro de consumo de
vehículos que seguramente la mayoría de vosotros conozcáis, ya que cada año son
más los fabricantes que lo incluyen en sus paquetes más vendidos, lo que permite
también que más usuarios se decanten por incluirlo en sus nuevos vehículos.
Es una idea muy simple y aun así, es de los sistemas que mayor ahorro de consumo provocan en un coche (entre un 8 y un 15% en terreno urbano).
Es una idea muy simple y aun así, es de los sistemas que mayor ahorro de consumo provocan en un coche (entre un 8 y un 15% en terreno urbano).
Este sistema es el “Start/Stop”
y básicamente lo que hace es apagar
el motor cuando el coche realiza una parada prolongada (semáforos, atascos).
Basta con pisar el embrague o soltar el pedal del freno (coches automáticos)
para que el motor se vuelva a poner en marcha. Este proceso está pensado para que
suceda rápidamente, y no se note la sensación, constantemente, de arrancar el
coche por primera vez.
Técnicamente explicado, su funcionamiento es el siguiente:
La unidad de control inteligente Start/Stop recibe las
señales de los diferentes sensores (de batería, de temperatura del motor, del
pedal del acelerador, del embrague, etc.) y, en función de éstas, realiza las
funciones de control, decidiendo en cada momento si el sistema debe actuar. Otros
componentes específicos de este sistema son un motor de arranque reforzado con
una vida útil que permite realizar muchos más ciclos de arranque que uno
normal, así como una batería y un alternador más potentes.
Su éxito está siendo tal que se prevé que pronto salga al
mercado una nueva generación de estos sistemas que permitan incrementar la
reducción del consumo entre un 2% y un 3% de las cantidades mencionadas
anteriormente, debido a mejoras como:
- Ampliación de los tiempos de parada del motor, es decir, provocar que el motor se apague antes de que el vehículo se detenga por completo. Por ejemplo, cuando el conductor se acerque a un semáforo en rojo, el motor se apagaría y el conductor rodaría por inercia y sin consumir más combustible.
- Sincronización óptima del motor de arranque Start/Stop. Aunque el motor esté rotando por inercia y esté apagado, éste se engranará suavemente y permitiendo adaptar las revoluciones del piñón de motor a las revoluciones del cigüeñal, y por tanto, generando un tiempo de respuesta más rápido y eficiente del sistema Star/Stop.
A continuación, algunas estadísticas de su rápida difusión
en el mercado automovilístico español desde que comenzara a comercializarse
desde 2007:
Como vemos, su difusión y evolución es más que evidente.
Además, diversas estimaciones apuntan que de aquí a 2020 la presencia de sistemas
Start/Stop se multiplicará por 10 en todo el mundo, superando los 40 millones
de vehículos/año a final de la presente década. Esto nos lleva a la conclusión
de que los sistemas Start/Stop están llamados a convertirse en uno de los
equipamientos fundamentales en nuestros vehículos en relación con la conducción
limpia y económicamente eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario